Descripción del proyecto
Curso Online
Curso sobre Río indio y tibetano del budismo
Visión general del curso sobre Río indio y tibetano del budismo
El curso comienza con un estudio de los orígenes del budismo en el subcontinente indio a mediados del primer milenio antes de Cristo, así como su transformación en el primer milenio CE en el budismo Mahayana basado en el idioma sánscrito que impregna las tradiciones monásticas y floreció en India hasta alrededor de 1100 CE, y eso persiste hasta la actualidad en Asia oriental, Asia central y Vietnam.
El aspecto tibetano de este curso examina la recepción y el desarrollo de estas tradiciones budistas hindúes tibetanas y de Asia Central que ocurrieron en dos períodos históricos distintos: (1) desde 650 CE hasta ca. 850 CE, y (2) de ca. 950 CE hasta el presente.
Durante el primer período, los esfuerzos masivos de los indios y tibetanos para traducir al idioma tibetano los contenidos en sánscrito y prakrit de las grandes bibliotecas universitarias monásticas indias resultaron en la recepción y preservación en tibetano de las partes más esenciales de lo que fue destruido en la India durante las invasiones y ocupaciones persas, turcas y tayikas a principios del segundo milenio CE.
Estas traducciones también permitieron que el estilo indio del budismo se extendiera a las Mongoles y al imperio manchú en China. Además de abordar dicha recepción y preservación, también veremos las formas únicas en que estas formas indias de budismo se desarrollaron aún más en las esferas culturales tibetanas y de Asia Central (a lo largo de sus historias, y especialmente en el segundo período que comenzó después de la destrucción de los indios Budismo).
Finalmente, exploramos las manifestaciones y desarrollos del budismo tibetano del siglo XX-XXI en todo el mundo moderno global. Aunque en la era moderna el propio Tíbet ha perdido su cultura budista internamente debido a la ocupación comunista china y la revolución cultural, esa cultura budista se ha mantenido y desarrollado en el exilio y la diáspora, y su difusión mundial es un fenómeno notable en la historia de Estados Unidos y Formas europeas del budismo mundial.
Lo que aprenderás en este curso
Módulo 1
- Los elementos principales de la biografía del Buda.
- Las cuatro nobles verdades y las tres súper educaciones
Módulo 2
- Las ramas del Camino Óctuple y cómo se relacionan con las Tres Súper Educaciones
- Los cinco principios de la política social de la ilustración y el activismo político.
Módulo 3
- El vehículo universal y los principios e instituciones del vehículo individual
- El concepto de no dualidad y su lógica central del vacío como relatividad absoluta
Módulo 4
- La periodización y los aspectos principales de los tres estilos del budismo indio.
- El proceso de las Tres Súper Educaciones al delinear el razonamiento que subyace al vacío, la relatividad y la interconexión de todos los seres.
- Las características centrales del vehículo esotérico o apocalíptico.
Módulo 5
- La transformación del Tíbet de la cultura de conquista imperialista a una cultura monástica masiva relativamente no violenta
- El marco sociológico de cinco puntos de la «modernidad materialista» occidental versus la eventual «espiritualidad» o «modernidad interior» tibetana moderna.
Módulo 6
- La ejemplificación del Gran Decimocuarto Dalai Lama de las cualidades desarrolladas por las Tres Súper Educaciones
Plan de estudio del curso
- Buda y Dharma: el vehículo individual
- La sangha mendicante y la revolución fría en las sociedades índicas
- El vehículo individual lanza el vehículo universal (Mahāyāna)
- Los tres estilos del movimiento de desarrollo budista
- Exportando la revolución fría al Tíbet
- La cultura de la iluminación del Tíbet y el ejemplo del Dalai Lama
Etiquetas: budismo