Descripción del proyecto
Curso Online
Curso sobre Logística del futuro
Visión general del curso sobre Logística del futuro
En este curso en línea se profundizarán temas relacionados con avances, desarrollos e implementaciones en el sector industrial.
Los principales retos del futuro de la logística deben tener soluciones tecnológicas que incentivan la competitividad y la sostenibilidad de las empresas como:
- Energías Alternativas
- IA o Inteligencia Artificial
- IoT o Internet de las Cosas
- Blockchain
- Bigdata
- E-commerce
- Automatización
Logística del Futuro está dirigido a profesionales, gerentes y ejecutivos que estén interesados en conocer los retos, las tendencias digitales y el impacto que tienen en la gestión logística de las empresas.
Al finalizar este curso usted estará en capacidad de reconocer la relevancia de los procesos digitales en su negocio y las implicaciones que estos conllevan en el futuro de las organizaciones.
Lo que aprenderás en este curso
- Los estudiantes de este curso podrán tener un panorama completo sobre las tendencias tecnológicas que el mercado está impulsado para fortalecer procesos de competitividad y sostenibilidad en las empresas.
Plan de estudio del curso
Módulo 1:
Visión de la logística
- Contexto actual a nivel global
- Integración Digital
- Lo que espera en el futuro
Módulo 2:
Green logistics
- Economía circular
- Eficiencia energética en el transporte terrestre
- Eficiencia en la reducción de pérdidas de alimentos
- Prácticas verdes
Módulo 3:
Transformación digital
- IOT
- Blockchain
- Big data
- IA o Inteligencia Artificial
- Machine learning
Módulo 4:
Urban logistics
- Logística de Distribución
- Omnichannel
- Sistemas de Robótica y Automatización
Módulo 5:
Casos aplicados sectorizados
- Agro y alimentos
- Retail y Hoteles Restaurantes y Catering – HORECA
- Transporte
- Salud
Docentes a cargo del Curso
Yohany Andrés Jímenez
Yohany es ingeniero electrónico, con un MBA (Maestría en Administración de Negocios), y con 13 años de experiencia en comercialización y gerencia de proyectos para procesos de consultoría, investigación y formación en venta consultiva, gestión logística y cadena de abastecimiento. Cuenta con grandes habilidades para liderar proyectos de implementación de plataformas tecnológicas para negocios de alta complejidad en cadenas de abastecimiento de diversas industrias como Retail, Salud, Textil, Gobierno y Confección.
Daniel Fernando Prato Sánchez
Daniel es experto en el uso de herramientas para entender la física detrás de la dispersión de contaminantes y así proponer alternativas para reducir los riesgos de impacto sobre la salud humana; y además en el soporte técnico para procesos de tomas de decisiones en aplicaciones como movilidad y transporte en megaciudades e impacto ambiental de emisiones vehiculares.
Juan Carlos Tautiva Montenegro
Juan Carlos ha trabajado en la gestión y el control de inventarios, en la implementación de transporte urbano e intermunicipal, en el costeo de operaciones de transporte y logística, en el manejo del WMS aplicado a la empresa, manejo de los diferentes sistemas de almacenamiento, en proyectos de sistemas logísticos en la cadena de abastecimiento, también cuenta con conocimientos en organización de métodos y tiempos y en logística y distribución.
Ana María Castañeda
Ana tiene intereses particulares en el aprovechamiento de datos e información para mejorar la productividad y desempeño de las organizaciones. Su principal experiencia está en el diseño de modelos analíticos para el procesamiento de grandes cantidades de datos, empleando herramientas sofisticadas como Python y Julia. Actualmente trabaja para Fundación LOGYCA / INVESTIGACIÓN y el CLI coordinadora de Desarrollo de Nuevos Servicios, donde está enfocada en generar respuesta a problemáticas actuales a través de la generación de plataformas colaborativas innovadoras en el mercado.
Etiquetas: Logística Futuro