Descripción del proyecto
Curso Online
Curso para saber del cerebro y las emociones en el lenguaje
Visión general del curso
Este curso de inteligencia emocional ayuda a entender cómo se procesa el lenguaje emocional y así te dará pistas sobre como producir, modular e interpretar el lenguaje emocional. Este curso en línea se suscribe en el campo de la neurociencia cognitiva y social; es decir, sobre el origen biológico de los procesos que suponen la interacción con nuestros propios congéneres.
Cada vez se suma más evidencia sobre los procesos cognitivo-comunicativos y lingüísticos que promueven el comportamiento social. Así como, reconocer emociones en el lenguaje del otro, su asociación con aspectos concretos de la comunicación y el hecho de entender que no tiene ningún pensamiento, piensa y siente igual a nosotros.
¿Qué aprenderás?
- Aprenderás a identificar las cinco emociones básicas que pueden ser graves a través de la comunicación verbal y no verbal y reconocer cómo expresar las emociones a través de los distintos atributos del lenguaje.
- Conocer los procesos de expresión y compresión del lenguaje emocional de las palabras, sonidos, gestos e imágenes con los mecanismos neurobiológicos que subyacen.
- Analizar variables que puedan afectar la percepción y la interpretación de las emociones en las dinámicas de comunicación e interacción con el entorno social.
- Interpretar el lenguaje emocional en el marco de la teoría de la mente y de la cognición social.
- Probar los efectos que sobre el procesamiento emocional tienen las variables idiosincráticas y socioculturales.
- Estimar la importancia de la comunicación afectiva en el marco de un conflicto,
Plan de estudios del curso
- Las emociones básicas manifiestas a través del lenguaje.
- Cómo expresar las emociones a través de las palabras, los sonidos, la prosodia, los gestos y las imágenes.
- La naturaleza neurobiológica de la emoción.
- El lenguaje de intersubjetividad de las emociones, la teoría de la mente y la cognición social.
- La interacción con nuestros propios congéneres: la comunicación afectiva en el marco de un conflicto.
Docentes a cargo del Curso
Ángela Martínez Rodríguez
Profesora auxiliar del programa de fonoaudiología de la universidad del Rosario. Dentro de las áreas de interés e investigación está el correlato emocional del lenguaje, el análisis lingüístico instrumental. Así como, la lingüística clínica y trabajo de diagnóstico. Trabaja con la intervención en pacientes con demencia y enfermedad mental.
Janeth Hernández Jaramillo
Profesora principal de carrera del Programa de Fonoaudiología y Coordinador de la Línea de Investigación Clínica en Rehabilitación del Grupo de Investigación en Ciencias de la Rehabilitación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud en la Universidad del Rosario. Las áreas de interés académicas y científicas han sido las neurociencias cognitivas y del lenguaje, la psicolingüística y la relación emoción y lenguaje, y la investigación social en temas vinculados con población vulnerable y el acceso a los servicios de rehabilitación.
Etiquetas: desarrollo personal