Descripción del proyecto
Curso Online
Curso sobre Descripción general y manejo de la enfermedad de Parkinson
Visión general del curso sobre Descripción general y manejo de la enfermedad de Parkinson
¿Es usted un enfermero, fisioterapeuta u otro profesional de la salud que desea aprender más sobre la enfermedad de Parkinson y cómo se maneja este trastorno del movimiento?
Estas son las áreas clave que se abordarán en 5 módulos:
- Aproximadamente 1 millón de estadounidenses y aproximadamente 10 millones de personas en todo el mundo viven con la enfermedad de Parkinson (EP);
- La EP es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y aunque se desconoce la causa exacta, existen algunos factores de riesgo conocidos;
- La EP se caracteriza por una variedad de síntomas motores (como temblores, rigidez y lentitud de movimiento), así como síntomas no motores y síntomas neuropsiquiátricos menos conocidos;
- Las diversas clases de medicamentos (principalmente levodopa) que se utilizan para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson se discutirán con énfasis en la dosificación y el momento adecuados para minimizar las discinesias y otros efectos secundarios;
- Se revisan otras estrategias para abordar las manifestaciones no motoras y neuropsiquiátricas junto con el manejo quirúrgico, como la estimulación cerebral profunda y lesional;
- Además del manejo farmacológico, existen intervenciones no farmacológicas, como terapias físicas, del habla y ocupacionales, así como el ejercicio, que pueden jugar un papel importante en el manejo de los síntomas motores y la optimización de la función y la calidad de vida;
- Por último, se examinan los principios clave de la atención al paciente hospitalizado con EP, incluida la importancia de administrar los medicamentos recetados para los síntomas motores a tiempo, qué medicamentos deben evitarse y otras consideraciones de atención.
Lo que aprenderás en este curso
- Qué es la enfermedad de Parkinson y en qué se diferencia de otros trastornos neurológicos comunes
- Síntomas motores, no motores y neuropsiquiátricos clave de la enfermedad de Parkinson
- Medicamentos utilizados para controlar los síntomas motores y la importancia de la dosificación y el momento adecuados
- Otras opciones de tratamiento, incluidos enfoques quirúrgicos y no farmacológicos para abordar los síntomas motores y otras estrategias para abordar las manifestaciones no motoras y neuropsiquiátricas
- Principios clave de la administración y el cuidado de los medicamentos cuando la persona con EP está hospitalizada
- Una mejor comprensión de la «experiencia vivida» de una persona con EP
Plan de estudio del curso
Semana 1: Resumen
- Describir la fisiopatología de la enfermedad de Parkinson, señalando los 3 tipos y factores causales relacionados.
- Indique 3 factores de riesgo y 2 factores que pueden reducir el riesgo
- Describir las 5 etapas de la EP y la línea de tiempo típica para el desarrollo de síntomas importantes.
- Discutir la presentación típica de la EP y cómo se realiza el diagnóstico.
Semana 2: Síntomas
- Definir el síntoma «prodomal» y el estado 2 de estos primeros signos de advertencia de la EP
- Enuncie y defina 3 síntomas motores de la EP como se describe en el acrónimo de TRAP
- Enunciar y definir 3 síntomas no motores de la EP
- Enunciar y definir 2 síntomas neuropsiquiátricos de la EP, así como los síntomas cognitivos que pueden ocurrir con el tiempo.
Semana 3: Intervenciones no farmacológicas
- Hablar sobre las intervenciones farmacológicas, incluidas las clases de medicamentos que se utilizan para abordar las 3 categorías de síntomas en la EP
- Indique la acción, los efectos secundarios y las consideraciones de dosificación, dieta y tiempo asociados con carbidopa / levodopa
- Tenga en cuenta un agonista de la dopamina utilizado en el tratamiento de los síntomas motores de la EP, su acción y efectos secundarios.
- Enumere 2 medicamentos que están contraindicados en la EP y por qué
Semana 4:
- Discutir la importancia de las intervenciones no farmacológicas, como el ejercicio y la función de la fisioterapia, en el tratamiento de la EP
- Describir intervenciones quirúrgicas para el manejo de síntomas motores, como lesiones y estimulación cerebral profunda.
- Discutir las consideraciones psicosociales, incluido el papel de los paliativos y los cuidados paliativos en relación con las diversas etapas de la EP
Semana 5: El paciente hospitalizado con enfermedad de Parkinson
- Discutir el fundamento de las consideraciones de cuidados especiales cuando la persona con EP está hospitalizada.
- Indique 2 problemas de atención clínica comunes que pueden ocurrir y por qué tales complicaciones son comunes
- Indique 2 consideraciones de atención relacionadas con la carbidopa-levodopa y 2 medicamentos que se eviten en el entorno hospitalario
- Enumere 2 intervenciones de enfermería para pacientes con EP y sus familias para optimizar los resultados mientras están en el hospital
Etiquetas: parkinson