Descripción del proyecto
Curso Online
Curso sobre Introducción al Internet de las cosas (IoT) y sus aplicaciones
Visión general del curso
Este curso online busca que las personas interesadas se enfrenten a la experiencia de un aprendizaje activo en temas relacionados con la ciencia, tecnología, desarrollo de sistemas escalables y el uso de software libre utilizando el concepto de Internet de las Cosas; promoviendo conceptos fundamentales que las personas deberán poseer en un futuro para ser competitivos en sus trabajos. El curso busca que los estudiantes se enfrenten a problemáticas reales, a las cuales se les dará una solución implementando adecuadamente el concepto de Internet de las Cosas.
Este curso mostrara el alcance que tiene el Internet de las cosas en la actualidad. Este curso esta diseñado para que en cada una de las secciones se presente un componente teórico acompañado de una práctica real en donde el participante del curso pueda aplicar los conocimientos adquiridos en cada sección. Este curso ayuda a desarrollar las competencias que requieren las industrias 4.0.
Lo que aprenderás en este curso
- Entender los conceptos básicos del internet de las cosas.
- Manejo de herramientas para el desarrollo de soluciones (IoT).
- Identificar los principales componentes de hardware, tarjetas y sensores utilizados en IoT.
- Utilizar los principales protocolos de comunicación utilizados en IoT.
- Desarrollo de casos reales en donde se presentan soluciones (IoT).
Plan de estudio del curso
Sección 1: ¿Qué es el Internet de las cosas?
Definición de que es Internet de las cosas, algunos aspectos generales de la historia del internet de las cosas y como se desarrolla una aplicación o sistema IoT desde la concepción de la idea hasta el proceso de certificación del producto.
1.¿Qué es el Internet de las cosas?
a. Introducción IoT.
b. Historia del IoT
c. Etapas de una solución IoT
2.Internet de las cosas y sus aplicaciones
a. Aplicación Industrial.
b. Aplicación Agricola.
c. Aplicación Salud.
3. ¿Qué se necesita para empezar en Internet de las cosas?
a. Arquitectura en IoT
b. Diseño de soluciones de IoT.
c. IoT en la vida real
Sección 2: Herramientas para desarrollar soluciones IoT.
Se conocerán a profundidad los componentes de y software utilizados en IoT, aprenderás como identificar los principales elementos de hardware que intervienen en una solución IoT se aprenderá acerca de los tipos de sensores, tarjetas de desarrollo y además del manejo de un software multiplataforma especializado para el desarrollo de sistemas que implementan IoT.
1. Hardware para IoT (Raspberry Pi y Arduino)
a. Tarjetas de Desarrollo.
b. Sensores
- Analógicos
- Digitales.
2. Software para IoT (Node-Red)
a. Instalación Node-Red
b. Entorno de desarrollo Node-Red
c. Primera aplicación en Node-Red
3. Nodos Principales de Node-Red
a. Nodos de Entrada.
b. Nodos de Salida.
c. Nodos de Función.
d. IoT en la Vida Real.
Sección 3: Protocolos de comunicación en IoT.
Se describiría en detalle los principales protocolos de comunicación utilizados en IoT, se podrá observar en detalle el funcionamiento de protocolos de comunicación inalámbricos como HTTP, MQTT y otros alámbricos como serial.
1. Protocolo Serial
a. Serial en Arduino
b. Serial en Node-RedAnalogicos
2. Protocolo HTTP (Hypertext Transfer Protocol)
a. Configuración del Hardware
b. Configuración en Node-Red
c. Rest-Api
3. Protocolo MQTT (Message Queue Telemetry Transport)
a. Broker y Topicos
b. Publicadores
c. Suscriptores
d. IoT en la Vida Real
Sección 4 (Bonus): Casos de estudio.
En este módulo se mostrara en funcionamiento aplicaciones reales del sector industrial y su solución a través de las herramientas vistas en el curso.
1. Sector Industrial
a. Diseño de la Solución
b. Implementación
2. Sector Transporte
a. Diseño de la Solución
b. Implementación
3. Sector Salud
a. Diseño de la Solución
b. Implementación.
Docentes a cargo del Curso
Jefferson Sarmiento Rojas
Profesor del programa de Ingeniería Biomédica de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de La Universidad del Rosario. Obtuvo su licenciatura en electrónica en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y tiene una Maestría en Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomás.
Daniel Alejandro Quiroga Torres
Profesor del Programa de Ingeniería Biomédica de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de La Universidad del Rosario. Es Ingeniero Biomédico y Electrónico de la Universidad Manuela Beltran. Pertenece al grupo de Investigación GIBIOME.
Pedro Antonio Aya Parra
Profesor del Programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad del Rosario. Es Ingeniero Biomédico de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI y tiene una Maestría en Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomás.
Etiquetas: Internet