Descripción del proyecto
Curso Online
Curso sobre Seguridad Vial en América Latina y el Caribe: de la teoría a la acción
Visión general del curso sobre Seguridad Vial en América Latina y el Caribe: de la teoría a la acción
Los siniestros de tránsito están posicionados como la principal causa de muerte en América Latina y el Caribe. La inseguridad vial afecta a todos los ciudadanos. Sus consecuencias son inmediatas y severas en el problema que provocan, pero también tienen un gran costo social y económico.
Al tomar este curso, pasas de ser parte del problema a ¡ser parte de la solución! Ya que el primer paso para cambiar esta realidad es conocerla y aprender sobre sus características y las medidas que se cambian para mitigarla.
Este curso, te permite aprender por medio de módulos dinámicos, en los que encuentras videos de especialistas de diversas organizaciones (BID, OPS / OMS, WRI, LatinNCAP entre otras), así como los funcionarios de gobierno en los cuales exponen su conocimiento sobre los temas que te interesan relacionados con:
- La seguridad vial
- Lecturas
- Casos reales de la región
- Recomendaciones
- Actividades prácticas y foros de discusión.
Por otro lado, este curso te abre la posibilidad de discusión, intercambiar y compartir lecciones aprendidas con alumnos de diferentes países. Imagina poder contrastar tus opiniones y experiencias con gestores públicos en ejercicio de sus funciones y representantes de organizaciones de la Sociedad Civil ¡de toda la región!
En este curso decidimos eliminar las barreras que imponen las distancias geográficas y abrir espacios únicos de creatividad e innovación sobre recursos de evidencia y sistematización. ¿No te suena interesante?
No pierdas la oportunidad de ser pionero en aprender sobre esta teoría de la mano de expertos reconocidos a nivel internacional; pero, sobre todo, de ser parte del equipo que en conjunto trabajará por una América Latina y un Caribe libre de lesiones en el tránsito. Si te interesa el tema de la seguridad vial, la movilidad sustentable y la prevención de lesiones causadas por el tránsito ¡no puedes perderte este curso en línea!
¡Se parte del cambio y hagamos del derecho a la movilidad segura, una realidad!
La dedicación estimada para aprobar es de 3 horas semanales por 10 semanas. Sin embargo, un traves de la modalidad a su propio ritmo (auto ritmo) tendra la flexibilidad de tomar el curso durante un máximo de 4 meses, del 2 de abril al 18 de diciembre de 2020.
Lo que aprenderás en este curso
- Desafíos en seguridad vial que América Latina y el Caribe enfrentan, y entienda la importancia de diseñar un plan de acción basado en datos y evidencia.
- Diferenciar procedimientos sostenibles y no sostenibles, reconocer que tienen resultados efectivos para disminuir la siniestralidad vial; y analizar cómo estas podrían ser implementadas en tu ciudad o país.
- Analice nuestros propios comportamientos, desde nuestros distintos roles, como usuarios de vehículos motorizados, peatones o ciclistas, identificando aquellos que pueden estar en riesgo nuestra seguridad y la de otros.
Plan de estudio del curso
Módulo 1:
- La seguridad vial como problema de desarrollo de crecimiento sostenible
Módulo 2:
- Seguridad vial en el mundo: situación actual y principales desafíos
Módulo 3:
- Gestión institucional de la seguridad vial
Módulo 4:
- El rol de los datos en la seguridad vial
Módulo 5:
- Infraestructuras más seguras
Módulo 6:
- Seguridad en el medio urbano: transporte sostenible
Módulo 7:
- Nuestra responsabilidad con los vehículos y comportamientos seguros
Módulo 8:
- Educación y comunicación
Módulo 9:
- Conclusiones
Etiquetas: seguridades viales