Evita faltas de ortografía y escribe mejores textos.
Introducción
Escribir sin faltas ortográficas es un objetivo que suelen tener muchas personas, no importa si se trata de un texto con fines educativos, laborales o personales, respetar las reglas ortográficas es la mayor garantía de que este pueda entenderse de manera correcta. Y, si bien estos principios de la lengua se enseñan en la escuela primaria, muchos de los escritos de hoy en día se hacen mediante un procesador de texto que incluye un autocorrector.
¿Cuál es la ventaja de escribir sin faltas ortográficas? ¿Hay maneras de evitarlas? En este artículo te contaremos cuáles son las faltas de ortografía más comunes y te brindaremos libros en PDF sobre ortografía que podrás descargar de manera gratuita. ¿Estás listo para empezar?
¿Por qué son comunes las faltas ortográficas?
Especialistas en la lengua han confirmado que los errores de ortografía son cada vez más comunes. Esto se debe por diferentes factores, los cuáles pueden suceder juntos o separados.
Falta de atención
Vivimos en una época donde todo sucede a gran velocidad y eso hace que las personas tengan cada día menos capacidad de atención. Al no estar prestando total atención en la escritura, es posible que una persona termine escribiendo con faltas ortográficas sin darse cuenta. Esto podría solucionarse fácilmente con una relectura, pero muchas personas no se toman el tiempo necesario para hacerla.
No recordar las reglas ortográficas
Las reglas gramaticales y ortográficas se suelen aprender en los primeros años de la escuela primaria. Sin embargo, muchas personas las olvidan con el tiempo por falta de práctica.
Exceso de autocorrector
Si bien la mayoría de los textos que se escriben hoy en día se hacen mediante un procesador de texto, existen instancias donde deben ser escritos a mano. Es en esos casos donde las faltas ortográficas suelen aparecer, ya que no se cuenta con la asistencia de esta herramienta.
Tipos de errores de ortografía
Se pueden diferenciar diferentes faltas de ortografía dependiendo del error que se cometa. Entre ellos se pueden encontrar:
Error de acentuación
Un acento mal puesto puede cambiar completamente el significado de una frase. Si bien existen reglas que indican cuál es el correcto uso de la acentuación, estas son unas de las correcciones ortográficas más comunes. Entre las palabras que suelen confundirse están lastima y lástima, te y té o jubilo y júbilo.
Otro caso que puede indicarse es de la diéresis que, si bien no es una acentuación, muchas veces se omite en palabras cuya u debe ser pronunciada. Entre ella se encuentran vergüenza, pingüino o cigüeña.
Cambio de letra
En el idioma castellano, existen letras que suenan de manera similar. Eso hace que, de no recordarse las reglas gramaticales, puedan prestarse a confusión. Es por eso que hay personas que confunden la g con la j, la y con la i o la b con la v.
Unión de palabras
Otras de las faltas de ortografía más comunes se deben a que existen palabras que se parecen a la unión de otras dos. Entre los casos más comunes están sobretodo y sobre todo, abordo y a bordo o sinnúmero y sin número, entre muchas otras.
Faltas de ortografía más comunes
Luego de una serie de investigaciones, se encontró que estas son algunas de las faltas ortográficas más comunes en la lengua castellana.
Por qué, porqué, porque y por que.
Al escribirse de manera similar, estos son términos que se prestan a diferentes confusiones. Sin embargo, cada uno de ellos tiene un uso específico.
Por qué
Se trata de la unión entre una preposición (por) y un interrogativo (qué). Funciona de manera interrogativa, no importa si se encuentra presente un signo de pregunta.
- ¿Por qué estás buscando ese libro?
- No entendía por qué estaba llamando a esa hora.
Porqué
En este caso se está utilizando como un sustantivo que indica motivo, causa o razón.
- Alejandra le dio motivos sobre porqué le avisó a su madre.
Porque
Acá nos referimos a una conjunción que reemplaza términos como “ya que” o “dado que”.
- Ya somos campeones porque no nos pueden alcanzar en la tabla de posiciones.
Por que
Se trata de otra combinación, en este caso de una proposición (por) y un pronombre relativo (que). Se puede encontrar cuando la oración subordinada se introduce después de la preposición por en la oración.
- Eran muchos los motivos por que decidió irse de casa.
Hecho y echo
Estos son términos que suelen confundirse con mucha facilidad debido a que uno de ellos se escribe con h, letra frecuentemente muda en el alfabeto castellano. Es por eso que es frecuente encontrar como una de las faltas de ortografía más frecuentes.
Hecho
Se trata del participio del verbo “hacer”.
- Me contó que no había hecho la cena.
Echo
En este caso, es la primera persona del presente de indicativo del sustantivo «echar».
- Siempre echo los fideos justo cuando el agua hierve.
Hay, ahí y ay
Otro caso de términos que suenan de manera similar pero suelen ser confundidos con facilidad a la hora de su uso correcto.
Hay
Esta es la tercera persona del singular del verbo “haber”. Se utiliza para indicar la presencia de objetos o individuos.
- En esta caja hay muchos juguetes.
Ahí
Se trata de un adverbio que indica lugar.
- Me tomé un taxi hasta ahí.
Ay
Este caso es una interjección, la cual se utiliza para expresar dolor, temor u otros estados de ánimo.
- ¡Ay! Me golpeé el brazo en la puerta.
Haber y a ver
Por último, otra de las faltas ortográficas más comunes debido a que suenan parecidas.
Haber
Además de ser un verbo, se puede utilizar como sustantivo que indica caudal o bienes de una persona.
- Es tan solo una inspección, no debería haber ningún problema.
- Tiene en su haber una gran cantidad de propiedades.
A ver
En este caso, se utiliza de manera interrogativa para pedirle a otra persona que nos deje comprobar o verificar algo.
- Vamos a ver cuán difícil es este examen.
¿Cuál es la ventaja de escribir sin faltas ortográficas?
Sin dudas, la mayor ventaja de escribir sin faltas de ortografía es darle la posibilidad al lector de que pueda entender un texto. Errores pequeños pueden hacer que el sentido de un escrito cambie por completo, lo cual puede generar problemas. Sin embargo, también se entiende que un texto con faltas de ortografía no puede ser considerado profesional. Entender cómo hacer una redacción correcta, sin errores gramaticales u ortográficos, es una carta de presentación de quien la está escribiendo.
¿Cómo escribir sin faltas de ortografía?
Las faltas ortográficas pueden ser un problema para quienes tienen que redactar un texto, pero eso no significa que no puedan evitarse. Para poder reducirlas de la mayor manera posible, dejamos algunos consejos que pueden ayudar.
Siempre contar con un diccionario
Una manera de sacarse las dudas con respecto a una palabra es consultando con el diccionario. Este material de consulta no sólo es un listado de las palabras incluidas en el idioma castellano, también puede llegar a contar con una sección de consulta donde responde dudas sobre faltas ortográficas. El Diccionario de la Real Academia Española se encuentra online y su entorno está diseñado para que lo pueda usar cualquier persona.
Repasar las reglas gramaticales
Si bien no es una tarea muy entretenida, repasar las reglas de gramática y ortografía es la mejor manera de evitar errores. Estos libros suelen ser densos, pero cuentan con todas las respuestas que una persona necesita para escribir sin faltas ortográficas. Al final de este artículo dejamos una serie de libros en PDF sobre ortografía que se pueden leer y descargar de manera gratuita.
No está prohibido equivocarse
Se entiende que nadie nació sabiendo las reglas gramaticales. Es por eso que no hay que tener miedo a equivocarse ya que de esa manera se va a poder aprender y no volver a repetir los mismos errores. En caso de que las correcciones de un texto hayan llegado con faltas de ortografía, una forma de fijar la forma correcta de una palabra es escribirla varias veces en una hoja de papel. Si la corrección se dio en un ámbito académico no está de más preguntar. La única manera de corregir errores de ortografía es prestando atención a las mismas correcciones.
Leer mucho
Los libros, sea del tema que sean, pasan por un editor y correctores. Eso significa que en la gran mayoría de los casos hay una certeza de que las palabras que se encuentran van a estar bien escritas. Entre las muchas ventajas que tiene leer está la posibilidad de aprender cómo redactar correctamente.
No dejar de escribir
Para escribir correctamente y sin faltas de ortografía, la mejor manera es escribir todos los días. No importa que; puede ser un cuento, una historia breve o simplemente una entrada en un diario personal. A medida que una persona escribe va perdiendo el miedo a equivocarse. Y, entre más utilice palabras en sus escritos, menos es la posibilidad de escribirlas mal.
Libros en PDF sobre escritura
Buena ortografía sin esfuerzo
Gramática y ortografía: Vamos a escribir
Guía breve y práctica para la ortografía diaria
Guía de estudios de ortografía
Iniciarse en la redacción universitaria
La enseñanza de la ortografía: Un problema en tres dimensiones
La enseñanza integrada de la ortografía y el vocabulario en la Educación Secundaria
La enseñanza integrada de la ortografía y el vocabulario en la Educación Secundaria
Las reglas para el uso de las mayúsculas y los puntos de puntuación
Manual de ortografía
Manual de redacción científica
Normas ortográficas y gramaticales
Novedades de la ortografía de la lengua española (2010)
Ocho lecciones de ortografía
Ortografía: Usos de c, s, z.
Ortografía de la lengua castellana para el nivel de educación secundaria
Ortografía de la lengua española
Ortografía en la escuela 2
Ortografía y Gramática: Técnicas básicas de comunicación y archivo
Ortografía
Por qué evadimos la ortografía
Reglas de ortografía y puntuación
Conclusión
No importa si una persona está escribiendo una novela o un reporte laboral, escribir sin faltas de ortografía es la mejor manera de que otra persona pueda entender el texto que está leyendo. No sólo le da profesionalidad al escrito, también habla de la persona que lo redactó. Es verdad que errar es humano, pero eso no significa que las ganas de aprender tampoco lo sean. Y aprender a redactar sin faltas ortográficas es una buena manera de demostrar el interés que se tiene por el texto que se escribió.
Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si así lo fue, te invitamos a compartirlo en tus redes.
¿Tienes alguna duda o sugerencia? Nos encantaría leerla 😊