Ficha bibliográfica y ficha de contenido ¿Qué son y cómo hacerlas?
En tiempos en donde la información pasa por nuestros dispositivos, mucha gente pensaría que las fichas bibliográficas y las de de contenido son algo del pasado. Buscadores como Google y páginas como Wikipedia nos proporcionan una inmensa cantidad de información, la cual podemos utilizar para aprender sobre nuevos temas. Sin embargo los trabajos de investigación, las monografías, e incluso las páginas en Wikipedia requieren citar fuentes para fundamentar su contenido. El objetivo de estos tipos de fichas es facilitarle a una persona el trabajo de recopilar esa información, sobre todo si se trata de libros que no se consiguen en formato digital.
¿Pero cómo se hacen las fichas bibliográficas y de contenido? ¿Cómo pueden ayudar a que una persona realice su trabajo de investigación? En este artículo te vamos a estar contando sobre ello y como, en estos tiempos, siguen siendo algo relevante. ¿Estás listo? Comencemos.
¿Qué es una ficha bibliográfica?
Este tipo de ficha es una recopilación de información sobre una publicación. Esta sirve para poder identificar si un contenido es relevante para un tema o una investigación. La idea es tomar datos básicos, como el nombre del autor y el año de publicación, los cuales ayudan a discriminar entre un contenido relevante y uno que no lo es. Las fichas bibliográficas pueden ser utilizadas tanto en libros como en artículos de revistas, documentación, tesis de grado y contenido audiovisual, entre otros casos.
Existen diferentes tamaños que pueden ser utilizados en las fichas bibliográficos. Las más comunes en el mercados son las de 15 x 23 cm, 12 x 20 cm, 10 x 15 cm y 7.5 x 12.5 cm. La elección de la misma va a depender de la cantidad de información que se recopile y el gusto de cada persona. También existen programas de computadora y apps diseñados para armarlas y organizarlas.
¿Qué tipo de información se debe colocar?
Si bien hay quienes personalizan sus fichas bibliográficas según su gusto, el diseño estándar cuenta con estos datos.
Autor
Este dato debe ir configurado utilizando primero el apellido del autor y luego su nombre. Si es una obra escrita por dos o tres personas, deben incluirse todas. En el caso de que haya más autores, con poner los dos primeros es suficiente. Si se trata de una antología de textos escritos por varios autores, debe utilizarse el nombre de la persona que lo compiló, aclarando este rol entre paréntesis.
Título
Acá va el nombre del libro o texto en cuestión. En el caso de los libros, si el título empieza con un artículo determinado, este debe colocarse al final separado con una coma (ej.: Nombre del libro, El). Esto ayuda principalmente en el caso que se desee hacer un orden alfabético de las fichas. En el caso de los artículos periodísticos o de revistas, el título debe escribirse entre comillas para diferenciarlos de los libros (ej.: «Nombre del artículo, El»).
Traductor
Sólo en el caso de que el libro haya sido traducido desde otra lengua. Se ordena de la misma manera que el autor de la obra.
Editorial
Además de nombrar la casa editorial que lo publicó, se debe aclarar la colección a la cuál pertenece (en caso de que aplique) y la ciudad donde se editó.
Año
Se trata del año de la publicación del material. En el caso de que se trate de una reimpresión o de una edición posterior, también debe indicarse en este punto.
Ejemplo de ficha bibliográfica
¿Qué es una ficha de contenido?
Por otro lado, la ficha de contenido es para uso de personal de quien está realizando el trabajo de investigación. Se trata de un breve resumen del material y de las ideas que se extrajeron de él. A partir de eso, el autor puede redactar con más facilidad el marco teórico, fundamentar el uso del contenido en la investigación e incluso escribir la introducción a este trabajo. Se pueden generar tantas fichas de contenido como sea necesario para un libro o artículo, de manera tal que se pueda acceder a la información con más facilidad.
Al igual que las bibliográficas, pueden ser confeccionada en fichas de papel o utilizando un software dedicado.
¿Qué tipo de información se debe colocar?
Número de ficha
Para facilitar el orden de las fichas de contenido, se sugiere sumar el número de la misma. Esto puede ser útil cuando se hace más de una para un libro o texto.
Autor
Este dato se configura de la misma manera que en la ficha bibliográfica.
Título
También se utiliza el mismo criterio de orden que en la ficha bibliográfica.
Resúmen del contenido
En esta sección, se hace un breve resumen del contenido que se considera relevante. De esa manera, se puede encontrar con más facilidad los puntos o fragmentos del texto que le van a ser de utilidad.
Fecha
Se coloca la fecha en la cuál fue publicado el artículo o la que figura como edición del libro. Esto ayuda a separar contenido de diferentes épocas, en caso de que se deba hacer una diferenciación.
Página
Colocando el número de página, es mucho más sencillo encontrar la sección del texto que se va a utilizar.
Ejemplo de ficha de contenido
Conclusión
Aún en estos tiempos, las fichas bibliográficas y de contenido son una herramienta útil. No sólo funcionan como sistema para ordenar el material para una investigación, también puede ayudar a la redacción de la misma. Si bien se trata de un sistema que ya tiene varios años, no por eso deja de ser funcional a los efectos de ordenar un material. Existe una frase que dice «Si no está roto, no lo arregles.», y aplica perfectamente a este método de organización.
¿Qué te pareció este artículo? Si te gustó, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales.