Matemáticas: Conoce ideas y ejercicios que pueden ayudarte
Las asignaturas relacionadas con las matemáticas suelen ser consideradas las más difíciles en la escuela secundaria o superior. Años tras años, miles de personas tienen que lidiar con la resolución de problemas y ejercicios de este tipo. Y, lamentablemente, muchas de ellas fallan a la hora de conseguir el resultado. Sin embargo, esto no siempre sucede por falta de capacidad, sino por la dificultad que genera recordar ciertas premisas y axiomas.
¿Hay alguna forma sencilla de mejorar en matemáticas? ¿Es posible cursar esta asignatura sin sufrir? En este artículo, te daremos algunas ideas de como mejorar la manera de estudiar este tema y también te daremos algunos ejercicios para que practiques en tu casa. ¿Estás listo? ¡Comencemos!
¿Qué son las matemáticas?
Las matemáticas son la ciencia que estudia los atributos y las relaciones entre entidades abstractas, entre las que se encuentran los números, figuras geométricas o símbolos, entre otras. A través de un conjunto de lenguajes formales, y mediante el uso de la abstracción y la lógica, las matemáticas se han desarrollado sobre la base del cálculo y la medición. Gracias a eso, ramas como la química, la física o la medicina la utilizan a diario para poder investigar diferentes fenómenos.
El orígen de la palabra «matemática» proviene del antiguo griego mathemas, que significa «campo de estudio o instrucción». Se estima que su origen data de la prehistoria, previo a a la existencia del lenguaje escrito. Los expertos suelen reconocer que hay dos civilizaciones que perimitieron la evolución de esta ciencia tal como la conocemos hoy: La Griega (por la introducción de la «matemática helenística») y la India (ya que se sostiene que fueron los primeros en conceptualizar el número 0).
¿Para qué se utilizan las matemáticas?
Esta es una de las preguntas suelen hacerse las personas a las cuáles les cuesta esta asignatura. La realidad es que las matemáticas están presentes en diferentes ámbitos de nuestra vida, desde los más comunes hasta algunos de los más abstractos. Podemos encontrar usos de esta ciencia en:
Las ciencias exactas y las ciencias naturales
Podemos decir que este es el uso más común para el cálculo y la aplicación de los números. Carreras como la arquitectura, la física o la química, estas no podrían existir sin la aplicación de los conceptos matemáticos. Incluso está presente en conceptos de la medicina y la biología.
La informática
Los primeros programadores eran matemáticos que buscaban crear métodos automáticos de cálculo. A partir de ahí, la evolución de los diferentes lenguajes de programación permitió un cambio de paradigma sobre las posibilidades de las computadoras. Y, más allá de que no siempre se utilizan fórmulas numéricas, escribir un programa no es diferente a la resolución de un problema matemático.
Las ciencias sociales
Aunque generalmente se las suele antagonizar, las ciencias sociales también hacen uso de las matemáticas. La sociología y la economía son dos de las ramas que más la utilizan.
Las artes
Diferentes ramas artísticas como la escultura, el dibujo, la música o la fotografía utilizan conceptos derivados de las matemáticas. Si bien no suelen verse a simple vista, la distribución del espacio o el uso de notas musicales respetan axiomas provenientes de esta ciencia.
Nuestro día a día
Durante una semana podemos encontrarnos haciendo una suma, midiendo un objeto o incluso comparando precios. Todas esas cosas requieren de las matemáticas, aunque no nos guste reconocerlo.
Ramas de la matemática
Dentro de las matemáticas podemos diferencias diferentes ramas. Cada una de ellas aplican a diferentes aspectos de esta ciencia y fueron creadas a través de los años para explicar diferentes fenómenos o comprobar teorías. Las más importantes son:
Aritmética
Esta es la rama en la cual se estudian los números en general. Estos comprenden los naturales, racionales, reales y complejos. Además, incluye todas las operaciones que se puedan realizar con estos tipos de números.
Álgebra
En este caso, se trata de la rama que analiza diferentes estructuras mediante operaciones aritméticas que incluyen símbolos o letras.
Geometría
Se trata del estudio de las figuras y cuál es el vínculo que tienen con el espacio. Esta también incluye, entre otras cosas, a la geometría descriptiva (la representación de figuras tridimencionales en un espacio bidimencional) y a la trigonometría (la rama dedicada exclusivamente al estudio de los triángulos).
Estadística y probabilidad
Se trata del análisis de tendencias basado en la toma de muestras. Utilizando ciertas fórmulas, es posible determinar las chances de que ocurra un evento o resultado. Esta es un área que suele utilizarse mucho en la meteorología y en distintas ciencias sociales.
¿Cómo mejorar en matemáticas?
Si bien es cierto que tiene cierto grado de dificultad, la realidad es que las matemáticas no son algo imposible. Muchas personas suelen tener problemas para entenderlas porque no terminan de entender conceptualmente las fórmulas y los axiomas. La realidad es que estudiarlas no es algo complejo, pero requiere de cierto grado de atención y práctica. Para poder entender como abordarlas, hicimos una lista de cosas a tener en cuenta para mejorar en matemáticas.
Nunca dejar de practicar
No importa si se trata de un deporte, una habilidad o incluso una asignatura, la única manera de aprender algo es mediante la práctica constante. Y las matemáticas no son una excepción. Si se está buscando dominar (o simplemente aprobar) esta asignatura, insistir una y otra vez con ejercicios y problemas es la mejor manera de entenderla.
Prestar atención a los errores
Una de las formas más comunes de equivocarse en matemáticas es no prestarle atención a la corrección de errores. A diferencia de otras asignaturas, existe un patrón lógico a la hora de abordar un problema de álgebra o una ecuación física. Mientras más se le preste atención a las veces que uno se equivoca, más fácil es evitar hacer ese tipo de errores en el futuro.
Evitar hacer las cosas de memoria
Si bien es útil aprenderse las fórmulas, no siempre es lo mejor cuando hay que aplicarlas. En un ejercicio matemático, es común encontrarse con una serie de variables o de problemas a resolver. Aplicar todo de memoria puede resultar en que se pierda de vista esas variantes, provocando errores y una respuesta errónea.
Estudiar en lugar libre de distracciones
Teniendo en cuenta que las matemáticas suelen requerir más atención que otras asignaturas, encontrar un espacio ideal para estudiar puede ser clave. Después de todo, aprenderse formulas, métodos y axiomas requiere de toda la atención que se le pueda dar. Y, para eso, lo ideal es contar con un espacio en el cual se pueda estudiar sin distracciones.
Libros con ejercicios de matemáticas en PDF
Como indicamos antes, la única manera de mejorar es practicando. Es por eso que seleccionamos una serie de libros con ejercicios de matemática que pueden ayudar con este proceso.
Cartilla de actividades matemáticas
Cuaderno de ejercicios 4 de primaria
Ejercicios de repaso matemáticas
Ejercicios y problemas de matemáticas de 1 a 3 de ESO
Fichero de actividades didácticas – Matemáticas
La resolución de problemas de matemáticas
Manual de matemática preuniversitaria
Matematicas Formación Básica – Nivel 2
Razonamiento matemático
Primero de primaria – Libro de ejercicios
Conclusión
Las matemáticas suelen ser difíciles, pero no significa que sean imposibles para aprender. La única manera en la cuál se puede dominar esta ciencia es mediante el estudio y la práctica. Lamentablemente, no existen soluciones más sencillas para poder adquirir este conocimiento. Pero, dedicándole el tiempo necesario, practicando y sacando conclusiones, puede ser más fácil comprenderlas y entenderlas.
Te agradecemos por leer este artículo. Si te gustó, o sientes que puede ayudar a alguien, puedes compartirlo en tus redes sociales para que llegue a más personas.
¿Tienes alguna duda o sugerencia? Nos encantaría leerla 😊